
- La fórmula de la vida
- Haciendo historia
- La tierra es tierra de color azul
- Agüita dulce, ¿dónde estás?
- Somos agua
- Ciclo del agua
- Recursos hídricos de nuestra zona
- El agua potable
- El camino del agua
- La fábrica del agua
- El agua es un derecho humano
- Vivimos en una cuenca hídrica
- Problemas ambientales
- Razones para tomar agua de la canilla
- Influencia de las actividades humanas
- ¿Cómo cuidamos nuestra cuenca?
- Las visitas educativas
- El agua, un problema vigente
- Saneamiento ambiental y cultura hídrica
- Los beneficios de tener cloacas
- Volver a ser agua I
- Volver a ser agua II
- El Cooperativismo como motor
- ¿Tenés el tanque adecuado para tu vivienda?
El camino del agua
Mini-Glosario
Proceso de depuración de líquidos cloacales
Depuración: es la conducción y el tratamiento de desechos arrastrados por el agua cloacal procedentes de viviendas, comercios, hoteles e industrias. Consiste en eliminar la materia orgánica y las bacterias fecales que producen enfermedades y remover nutrientes como fósforo y nitrógeno, que son el alimento principal de las algas causantes de la eutrofización.
Fósforo: elemento químico que llega al agua residual con los detergentes, jabones, shampoos y todos aquellos productos que hacen espuma.
Nitrógeno: elemento químico presente en el agua cloacal en forma de amoníaco, proviene de la orina.
Pretratamiento: es una primera separación de los elementos sólidos flotantes presentes en los líquidos cloacales (por ejemplo, envases de remedios, plásticos, botellas, pañales descartables, etc.).
Desbaste: proceso por el cual se extraen los sólidos de las cañerías de depuración para que reciban un tratamiento específico como residuo sólido urbano, es decir, como basura.
Desarenador: canal que permite eliminar la arena y otros elementos similares que sedimentan por su propio peso, separándose del agua residual. Este material es bombeado a contenedores y retirado de la planta.
Cámara de aireación: reactor biológico donde se cultivan –bajo condiciones controladas- bacterias que están presentes en el agua cloacal. Aquí se descompone la materia orgánica y se reducen los nutrientes como fósforo y nitrógeno.
Floc: coágulos de materia orgánica o barros que contienen millones de bacterias y contaminantes que serán extraídos del agua cloacal.
Sedimentación secundaria: proceso por el cual se separan los floc del agua depurada. Se logra decantando los barros que luego serán retirados del sistema.
Tratamiento terciario: decantación química del fósforo mediante el agregado de sulfato de aluminio. Este fósforo insoluble puede ser extraído del sistema.
Floculación: agitación suave del contenido para permitir la formación de partículas más pesadas que el agua que serán removidas del líquido.
Sedimentación terciaria: proceso por el cual se separa el barro de las partículas del agua depurada que desborda hacia la cámara de desinfección.
Desinfección por cloración: es el proceso de colocación de cloro gaseoso al efluente durante aproximadamente 20 minutos.
Volcamiento: es la devolución del agua tratada al Lago San Roque de acuerdo a los parámetros exigidos, es decir, habiendo reducido las cargas de materia orgánica y bacteriológica patógena.
Tratamiento de barros: consiste en eliminar la mayor cantidad posible del agua que contienen. Pueden ser depositados, reutilizados adecuándolos como abonos para suelos degradados o destinados a relleno sanitario.