
AUTORIDADES
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente
Adolfo Mena
Vicepresidenta
Alicia María Clérico
Secretario
Jorge Alberto Herrou
Prosecretaria
Edith María Magdalena Manera
Tesorera
Alicia Inés Barrigó
Protesorero
Mario Fabián Pfeiffer
1º Vocal Titular
Juan Alberto Landó
2º Vocal Titular
Carmen Mercedes Ferreyra
3º Vocal Titular
Analía Mariana Goyechea
1º Vocal Suplente
Águeda Sánchez
2º Vocal Suplente
José Luis Miranda
3º Vocal Suplente
Eduardo Vega
Síndico Titular
Ariel Ernesto Moyano
Síndico Suplente
Luis Augusto Losada
GERENCIAS
Gerente General
Eguiguren, Alejandro José
Subgerente General
Frizza, Rodolfo Bautista
DELEGADOS ZONALES
ZONA UNO
Barrios Sol y Río, Villa Independencia, Playas de Oro, El Canal, Villa del Río, Solares de las Ensenadas, Las Malvinas, Altos de San Pedro, Las Rosas Centro y Norte.
Titulares
Curzi Valeria Judith
Díaz Juan Alberto
Franceschini Gustavo T.
Gadotti Ernesto Daniel
Herrou Fabián
Horrach Oscar Ariel
López María Inés
Mena Sabina Luz
Ordóñez Nora
Ordóñez Silvia Del C.
Sauch Juan Carlos
Zeballos Juan Carlos
Suplentes
Arcos Enrique José
Espada Damián Nicolás
Flores Aurora Nélida
Izaguirre María Del C.
Mateo María Laura
Modesto Romina A.
Molina Miguel Angel
Murias Luciana D.
Quevedo Adriana V.
Revello Fernando C.
Suárez María Susana
Vázquez Patricia V.
ZONA DOS
Barrios Los Manantiales, Miguel Muñoz A y B, Los Algarrobos, Manuel Belgrano y sector Centro.
Titulares
Aguirre Paula Lidia
Blangino Bárbara Luciana
Olocco Patricia María
Avila Yolanda Carmen
Aguirre Jorge Alberto
Albesa Luisa Olga
Altamirano Patricia Mónica
Vega Eduardo
Bravo Lionel
Corace Silvia
Suplentes
Moyano Sara
Seimundi Roberto Carlos
Vázquez Rocío Jael
Picca Edgard Pablo
Correa Pedro
Dematei Jorge Luis
Barrera Antonio Nicolás
Ramírez María Eugenia
Parra Mariano Andrés
Pulvirenti Silvia Mónica
ZONA TRES
Barrios Costa Azul Norte, Santa Rita, Los Eucaliptus, Sol y Lago, Villa Domínguez.
Titulares
Salces, Teresa Graciela
Domenella, Alfredo
Gudiño, Valeria
Panelli, Elsa
Miranda, José Luis
Ribetti Daniel Oscar
Garello Silvina
Gutiérrez Mirta
Di Pietro Guillermo
Bessone Silvina Edith
Suplentes
Castillo, Nancy
Quevedo, María Esther
Domenella, Jorge
Pacher Ricardo
Mateo Fernando Javier
Marconi María Elena
Wurth Julio Gustavo
Capovila Emiliano A.
Scarpini Mabel
Catalini Carlos Gastón
ZONA CUATRO
Barrios Colinas I, II y Anexo, La Quinta 1ª, 3ª, 4ª Sección, Villa del Lago, Estancia Vieja, Cucú, Las Ensenadas, Becciú, Los Carolinos.
Titulares
Cabanillas, Luis Alberto
Nieto, Agueda Sánchez de
Mancuello María Alejandra
Torres, Jorge Héctor
Rofrano, Graciela Virginia
Villarruel, Vilma Silvia
Villafañe Manuel
Scagliarini Marianela
Moreno Jorge
Rocha Dario Adrian
Napal Gabriel Andres
Benavídez Eduardo Néstor
Suplentes
Molina Ana María
Barcena Juan Carlos
Dorna Juan Manuel
Mendoza Valeria
Cáceres, Carmen
Sánchez Julia D.
Debandi Norma
Clemente Juan Carlos
Villacorta Dominga N.
Paz María Elena
Ganci Osvaldo Norberto
Cardozo Isabel De Las M.
Godoy Mercedes Del V.
ZONA CINCO
Barrios Sarmiento, José Muñoz, La Cuesta, Alto de las Vertientes, Atalaya.
Titulares
Picatto Liliana
Truccone Diego Angel
Vila Judith Adriana
Fernández G. Encarnación
Jara, María Rosa
Rubin David Ernesto
Suplentes
Perricone Daniel
Lago Gladys Noemí
Bertorello Eldor A.
Depetris Sergio Juan J.
González José Luis
Ramírez Guillermo
ZONA SEIS
Localidades del Sur de Punilla: San Antonio de Arredondo, Mayu Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi, Cuesta Blanca.
Titulares
Olivares Gutiérrez Marcela C.
Molina Ignacio Osvaldo
Flores Héctor Fabián
Altamirano Rodrigo Ezequiel
Basualdo Horacio Ismael
Puccia Héctor Daniel
Ollaquindia Horacio Alberto
Jakuto Maria Belén
Altamirano Carlos Darío
Patiño María De Lourdes
Carlevaro Nicolás
Jordan Facundo
Suplentes
Coussan Martínez Katheryn G.
Baigorri Mirta
Moyano Ariel Ernesto
Godoy Cintia Vanesa
Díaz Lucas Mauricio
Vijande Aldo Ramón
Villalba Ortiz Javier
Pereyra Daniel Ricardo
Vivas Francisco Antonio
Melo Luciana
Alvarez Marina Belén
Aventuroso Mirta Susana
FUNCIONAMIENTO
Denominación legal
Coopi - Cooperativa Integral Regional de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Limitada.
Órganos de Gobierno
Consejo de Administración
La estructura funcional de las cooperativas establece como órgano de gobierno un Consejo de Administración que es elegido por los delegados, representantes de las distintas zonas que integran el área de cobertura de los servicios. Además, la normativa vigente (Artículo 50 de la Ley 20.337), prevé la zonificación de la jurisdicción para las cooperativas que poseen más de 5000 asociados y la realización de asambleas electorales por distrito.
En cumplimiento de ello, la elección de los miembros del Consejo de Administración es indirecta, mediante el voto de los delegados zonales. El Consejo está integrado por nueve consejeros titulares y tres suplentes. El mandato de los titulares dura tres años y el de los suplentes uno. Las funciones dentro del Consejo de Administración se deciden en el seno del mismo y se renueva por tercio anualmente. A partir de este mecanismo de gobierno se abren distintas instancias de participación para los socios-usuarios:
Asambleas Primarias de Distrito
En ellas participan los asociados con voz y voto, de acuerdo a la zona correspondiente a su domicilio. Son convocadas anualmente y eligen por simple mayoría de votos a los Delegados Zonales. En el caso de la Coopi, la representación zonal establece un Delegado Titular cada cuatrocientos asociados o fracción mayor de doscientos, con mandato por un año. Actualmente se eligen un total de 53 delegados titulares con sus respectivos suplentes que representan en forma proporcional a las seis zonas existentes.
Asamblea de Delegados
Es la encargada de elegir a los integrantes del Consejo de Administración y a los síndicos. Además aprueba Balances, Memoria Anual e informes correspondientes. Las asambleas pueden ser ordinarias o extraordinarias.
Rol de los Delegados Zonales
Un nexo fundamental en la comunicación entre la Coopi y los usuarios lo constituyen los Delegados Zonales. Ellos son los representantes naturales de los socios en su zona, ya que han sido elegidos democráticamente por los vecinos y funcionan como vínculo entre la institución y los socios representados.
Cada delegado debe recibir las iniciativas, reclamos y necesidades de los usuarios y transmitirlas al Consejo de Administración en forma oportuna. Por lo tanto, los socios encuentran en su delegado un referente ante quien expresar sus inquietudes. Este mecanismo es una correa que gira permanentemente en doble sentido desde y hacia los asociados y que se nutre de la participación conjunta de delegados y usuarios.
Funciones del delegado
La relación de representante y representados se concreta a través de las siguientes acciones que debe realizar el delegado:
- Contactarse periódicamente con los vecinos de su zona y también con el Cuerpo de Delegados.
- Recoger y transmitir a la Cooperativa (ante el Consejo de Administración y las Asambleas) las inquietudes y opiniones de los asociados sobre cuestiones de servicios, sociales, culturales, políticas.
- Participar de las comisiones que organice la institución.
- Requerir al Consejo de Administración los informes políticos, técnicos y administrativos necesarios para que los usuarios tengan información, puedan opinar y sean partícipes de un proceso de Control de Gestión.
- Participar en la elaboración de los presupuestos anuales estratégicos.
- Asistir a los asociados frente a situaciones de reclamo individual o colectivo facilitando la comunicación con la institución y orientando sobre las posibles medidas de acción a seguir.